
Vowles lamenta la falta de puntos del español en la primera mitad de la temporada: “Ha habido fallos en todas las partes este año”.
Entre los balances de mitad de temporada, si hay un detalle que chirría en la zona media es la discreta campaña de Sainz hasta ahora. Es 16º del Mundial con solo 16 puntos, y su mejor resultado de 2025 son dos octavos puestos en Arabia Saudí y Emilia Romaña. Albon es octavo con 54 puntos y ha logrado varias quintas plazas; y Williams es quinto en el campeonato de constructores. En el caso del español, es poco para un piloto que ha ganado grandes premios y ha destacado en McLaren y Ferrari contra pilotos que ahora luchan por títulos o victorias.
No se puede decir que a Carlos le haya faltado velocidad y buenas sensaciones, desde Bahréin está por delante en clasificación (6-5) en el duelo contra Alex; aunque pierde (6-8) si se tienen en cuenta las tres primeras carreras. Pero la suma de fallos operacionales de la escudería, malas estrategias, averías e incendios (no tomó la salida en Austria), elementos externos (banderas rojas, bloqueos en clasificación) y algún error de piloto dejan a Sainz sin cuajar un buen gran premio hasta ahora.
James Vowles, team principal de Williams, asume que el equipo debe entregar mejores herramientas a su fichaje estrella. “Carlos y yo tuvimos una conversación. Los dos compartimos la frustración, está claro que ha habido fallos en todas las partes este año. Ha habido momentos en los que el coche era rápido, pero hemos tenido accidentes o ha habido circunstancias, como errores estratégicos. En otros momentos no hemos podido ejecutar un buen fin de semana. Otras veces nos hemos quedado en clasificación por algún bloqueo de tráfico o banderas rojas, una de ellas la generamos nosotros. Y Carlos es increíblemente rápido, como se puede ver, cuando todo va bien. Simplemente no hemos sido capaces de hacer que todo vaya bien”, dice el ingeniero británico.
“Nos entiende y entiende más el coche”
Con todo, no cree que se pueda acusar a Sainz en el plano individual: “Creo que hay otros pilotos frecuentemente eliminados en Q1 que no deberían estar ahí, y ese normalmente no es el caso de Carlos. Ahora estamos en una fase en la que él nos entiende, y entiende mucho más el coche. Es diferente del Ferrari, no vamos a ser capaces de reproducir lo que tenía el Ferrari. Pero estamos cómodos ahora con lo que tenemos y nuestro trabajo, como equipo, es asegurarnos de que entregamos una plataforma estable para que él pueda cumplir desde el coche”.
Aunque, al otro lado del garaje, Vowles admite que se han encontrado una versión de Albon enormemente competitiva: “Alex siempre ha dicho que es tan rápido como Carlos. Y estoy seguro de que si ahora le pones frente a Max (fue compañero de Verstappen en Red Bull entre 2019 y 2020), sería un piloto completamente diferente. En 2023 dio un auténtico salto, cada año ha progresado desde entonces. Esa es mi impresión sobre él, pero siempre ha sido enormemente rápido y esta es la primera vez que le damos un coche con el que puede hacer resultados. Además, Alex no ha cometido un error este año. Me cuesta encontrar una carrera en la que no haya hecho lo que se esperaba de él. Alex está volando, y sabemos que Carlos es una referencia. Es un hecho que Alex está a ese nivel”.
as