
El equipo se pierde entre evoluciones en otro GP con esprint. “Hay muy pocos ingenieros trabajando en el AMR25”, recuerda Cowell a AS.
Solo una escudería se marchó sin puntos de Spa-Francorchamps. Aston Martin ha caído a la octava plaza (36 puntos) en el campeonato de constructores con un solo punto de ventaja sobre Haas, y la pelea con Sauber (43) y Racing Bulls (41) será apretada hasta el final. En juego hay varios millones de euros en función del reparto de premios de la FIA, aunque también será valioso el extra de horas en el túnel de viento para quien termine más atrás. En la fábrica de Silverstone también se habla de ese condicionante, aunque nadie quiere que se repita una actuación tan pobre como la de los dos AMR25 en el GP de Bélgica. Alonso (17º) puso fin a una racha de cuatro carreras en los puntos.
¿Qué llevó a los Aston a ser últimos destacados en ritmo de clasificación? Se pueden destacar dos factores. Primero, la naturaleza de baja carga aerodinámica y alta velocidad punta de Spa deja en evidencia las mayores carencias del monoplaza. Ya dijo Fernando en alguna ocasión que debía inventar adelantamientos en las curvas porque no podía competir contra los demás en las rectas. Y después, la sorprendente capacidad de la escudería de Silverstone para meterse en líos en grandes premios con esprint: no es la primera, ni la segunda vez que prueban varias evoluciones en un único entrenamiento libre y pierden el rumbo del ‘set-up’ cuando toca salir a competir. No es casualidad que Alonso no puntúe en una carrera de sábado desde Qatar 2023.
Esta vez testaron una versión de baja carga del alerón delantero viejo, un nuevo alerón delantero, morro y alerón trasero, pero a la vez retiraron el fondo plano estrenado en Silverstone hace tres semanas (debe volver en Hungría). AS pregunta directamente a Andy Cowell: ¿qué ha salido mal? “Spa siempre es difícil, sobre todo con lluvia, y también son complicados los grandes premios con esprint. Probamos el alerón delantero nuevo el viernes, fue un buen test en los libres con una ventana de oportunidad pequeña. Fue tan bien que lo mantuvimos para el esprint. Ahí el ritmo del coche no se materializó en la Q2. Si te fijas en la carrera principal, Lance(Stroll) tuvo un buen ritmo con medios, la degradación fue más baja de lo esperado y no hubo muchos adelantamientos. Pero aprendimos mucho”, dice el dirigente británico.
Al insistir sobre la zozobra recurrente en grandes premios con formato de doble carrera, el ingeniero recuerda que el Aston Martin de 2025 tiene un techo difícil de librar: “Los test con el alerón delantero fueron bien y considero que todo se hizo de manera excepcional. Pero es una temporada complicada para nosotros. Tenemos a muy poca gente trabajando en el coche de este año en términos de prestaciones, y a cero ingenieros aerodinámicos. La evolución de Ímola fue más fuerte de lo que anticipamos y el suelo de Silverstone nos ha enseñado mucho. El alerón delantero también nos ha enseñado mucho en Bélgica, pero el número de ingenieros que ha trabajado en esas dos evoluciones es muy pequeño”.
Al menos, confían en que los trabajos de test les permitan empezar con buen pie este fin de semana en Hungaroring, en una pista más favorable para el Aston: “Hicimos buenos experimentos con el alerón delantero que nos beneficiarán de manera más significativa en un circuito como Hungría, en comparación con una pista de baja carga como Spa. Y estratégicamente aprovechamos la opción de meter un motor nuevo y un ‘set-up’ de lluvia (con Fernando), pero solo hubo siete vueltas de carrera sobre mojado. Lo quitamos para la carrera principal porque nos inclinamos hacia una configuración de baja carga aerodinámica. Pero operacionalmente no me puedo quejar de cómo se ha ejecutado el fin de semana. Revisaremos los datos en la fábrica e intentaremos puntuar en Hungría. Tenemos que ver bien qué sucedió en la clasificación con ambos coches, sentimos que nos falta algo en el ritmo a una vuelta. Lo analizaremos para ver qué encontramos”.
as