Una montaña de dinero para Lillard

El base regresa a los Blazers y se llevará setenta millones, algo nunca visto, por una temporada que se pasará, además, sin jugar por una rotura del tendón de Aquiles.

El sueldo más alto de la NBA en la temporada 2025-26 será el de Stephen Curry: 59,6 millones de dólares. En la puerta de los sesenta que superará en el siguiente, 62,5 garantizados para el curso 2026-27. Ahora, para el próximo otoño, siguen al base de los Warriors Anthony Davis y Giannis Antetokounmpo (57,6 cada uno) y, después, Nikola Jokic y Joel Embiid (55,2). Son los efectos de las extensiones récord de veranos anteriores. Las últimas firmadas alcanzarán sus topes en el futuro, cuando la NBA se acerque a esa barrera hasta no tanto imposible del millón por partido jugado (hay 82 de regular season). En el verano de 2029, Shai Gilgeous-Alexander pondrá el pie en los setenta anuales (70,5). Podría acompañarle Jayson Tatum si acepta la player option (por 71,4) que tiene para sea misma temporada.

Sin embargo, Damian Lillard va a dejar atrás esas cifras y va a ser, en total, el jugador que más dinero se va a llevar la próxima temporada, unos 70 millones que serán 141 si se añade la siguiente, 2026-27. El base, que regresa a los Trail Blazers, tiene el añadido extra de que no jugará en toda la temporada, tiempo que va a dedicar a recuperarse plenamente de la fractura en el tendón de Aquiles que sufrió en abril, en lo que acabó siendo su final en Milwaukee Bucks. Su idea es volver a las pistas en la temporada 2026-27. Entonces tendrá ya 36 años.

Nunca nadie se ha llevado 70 millones en una temporada, mucho menos por no jugar. Lo más parecido en la historia reciente de la liga son los 38 (39 con el extra que sacó por la clasificación de su equipo para los playoffs) que cobró Kevin Durant en la temporada 2019-20, la primera para él en Brooklyn Nets. Había firmado por cuatro y 164 con la franquicia neoyorquina solo semanas después de sufrir la misma lesión que Lillard, rotura del tendón de Aquiles, en el que fue su último partido con los Warriors, el quinto de las Finales de 2019.

Lillard fue drafteado por los Blazers con el número 6 del draft de 2012 (y fue Rookie del Año aunque era el curso de Anthony Davis) y ha sido nueve veces all star, siete con el equipo de Oregón, por el que fue traspasado en septiembre de 2023. Los Blazers se habían estancado, incapaces de hacer un proyecto realmente ganador (aspirante al anillo con galones) con Lillard como eje y el base, que siempre se había mostrado leal a la franquicia, empezó a ver con buenos ojos un cambio de aires. Quería ir a los Heat, pero acabó en unos Bucks que buscaban la forma de dar un nuevo aire a un equipo que había sido campeón en 2021 pero que ya tenía que demostrar otra vez a Giannis Antetokounmpo que seguía siendo capaz de estar entre los mejores de forma sostenida. Lillard llegó a Wisconsin sin tener claro que lo que quería era estar allí y con un contrato que tenían pendientes cuatro años y 216 millones.

Los dos primeros fueron un fracaso entre lesiones, problemas de química en pista y, como consecuencia de ambas cosas, derrotas tempranas en playoffs: dos eliminaciones en primera ronda, la última con la terrible lesión de Lillard, que había vuelto a toda prisa después de perderse el final de la fase regular por coágulos de sangre. Los Bucks, que no quieren agotar la paciencia de Giannis, dieron por cerrado el experimento y tomaron una de las decisiones más radicales a nivel salarial de la historia de la NBA: ataron al pívot Myles Tuner (cuatro años, unos 107 millones), titular en las Finales con Indiana Pacers, e hicieron hueco para su contrato con el corte más caro de la historia de la liga: Lillard tenía pendientes dos años y casi 113 millones. Los Bucks se deshicieron de ellos con la fórmula del waive and stretch; despidieron a Lillard con su sueldo íntegro, prorrateado en las cuentas de la franquicia durante cinco años (unos 22,5 millones contra el cap durante cinco temporadas, hasta 2030). Una acción que dejó con la boca abierta a muchos ejecutivos de otras franquicias.

La cantidad prorrateada no puede supera el 15% del salary cap, un bocado que la próxima temporada llegará a 23,1 millones. Así que los Bucks encajaron por los pelos el dinero muerto de Lillard, que pasó a ser agente libre con esos casi 113 millones garantizados. Además, él los percibe como si fuera el sueldo anual normal, en los dos años que le quedaban por cobrar. Lo que se prorratea es el cargo en las cuentas del equipo. Después, Lillard descartó varios equipos (sonaron con fuerza los Celtics) y decidió, otra noticia estruendosa, regresar a casa con los Trail Blazers. Dos años después, lesionado y con un nuevo contrato de tres temporadas y 42 millones (con una player option en la tercera).

Así que Lillard tendrá esos 141 millones en dos años que salen de la parte de lo que le quedaba por cobrar en los Bucks (precisamente dos temporadas) y lo que percibirá de los Blazers. Para el próximo curso, en la que no va a jugar, esos 70 millones totales de récord en uno de los regresos a casa más sonados, inesperados y extraños de la historia de la NBA. Con otro asterisco: unos doce millones totales de lo que le darán los Blazers en las dos próximas temporadas (2025-27) se irá a Milwaukee, una parte (el offset) del waive and stretch ligada a los casos, como este, en el que el jugador firma un nuevo contrato como agente libre. En todo caso, Lillard se asegura unos 64 millones cada una de esas dos próximas campañas si se descuenta también ese pellizco.

as

Related Posts

La clasificación para el Mundial 2027, otro lío

España enfrenta numerosas limitaciones para confirmar su presencia en Qatar. No podrá contar con jugadores NBA, NCAA y Euroliga. La clasificación arranca en noviembre en Dinamarca. La Selección española de baloncesto, y…

“La NBA está hablando con grandes clubes europeos; el Madrid es uno de ellos”

Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, repasa la actualidad española y europea a unas horas de que arranque el Eurobasket. Quién mejor que el presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa (19-12-1977, Torrejón de…

Te lo perdiste

Racing fue más efectivo, con su perpetuo goleador Maravilla Martínez, y se quedó con el «primer set» ante Vélez

Racing fue más efectivo, con su perpetuo goleador Maravilla Martínez, y se quedó con el «primer set» ante Vélez

Independiente ya eligió al reemplazante de Julio Vaccari: negocia con Gustavo Quinteros

Independiente ya eligió al reemplazante de Julio Vaccari: negocia con Gustavo Quinteros

La tabla de posiciones del Torneo Clausura: Unión y Barracas líderes en una Zona A y River en la otra

La tabla de posiciones del Torneo Clausura: Unión y Barracas líderes en una Zona A y River en la otra

En el empate de Rosario Central y Boca Juniors, Di María hizo un golazo y Paredes la rompió

En el empate de Rosario Central y Boca Juniors, Di María hizo un golazo y Paredes la rompió

Di María vs. Paredes: campeones, amigos y rivales en un partido con condimento extra

Di María vs. Paredes: campeones, amigos y rivales en un partido con condimento extra

La tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas

La tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas
es_ESSpanish