
Durante décadas se aseguró que Arsenio Erico, ex delantero de Independiente, fue el máximo goleador de la historia del fútbol argentino, con sus 293 goles. Sin embargo, el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) acaba de patear el tablero: tras una exhaustiva revisión y un minucioso estudio comprobó que Ángel Amadeo Labruna, ex atacante de River Plate, metió 295 goles.
El trabajo de revisión detectó que a Labruna, en las estadísticas reconocidas hasta ahora, no se le habían contabilizado que «había anotado 2 goles en los partidos desempate del 2° puesto de 1949, frente a Platense”. En consecuencia, Erico quedaba arriba 293 a 292.
Poco después, Carlos Yametti, presidente del CIHF, demostro que un gol adjudicado a José Manuel Moreno, en realidad lo había hecho Labruna. Ahí la estadística entre los goleadores de River e Independiente quedó equiparada en 293.
En las últimas horas hubo otra importante novedad. En el CIHF explican que “Para poder aproximarnos a la verdad histórica y dilucidar la autoría de cada gol en cuestión, se armaron 6 dossiers con recortes de las crónicas de todos los medios gráficos disponibles, como fuente primaria, para que los asociados al CIHF se pudieran expresar con su opinión y su voto en cada caso. Luego de 6 semanas de debate y de elección, se dio por concluido el trabajo, con el siguiente resultado: Erico 293 goles, Labruna 295 goles”.
Aseguran que “es importante aclarar que esta investigación intentó dejar registro sobre la diferencia histórica que había entre los dos goleadores solo por la cantidad de goles que marcaron en torneos de Primera División, es decir, en Liga. Porque en aquella época también se jugaban copas nacionales e internacionales y sumando esas conquistas nunca hubo dudas que el máximo goleador de la historia del fútbol argentino es Ángel Labruna ya que tiene 23 goles más (11 en copas nacionales y 12 internacionales) por lo que el total acumulado es de 318 (295 más 23) mientras que Erico suma 302 (293 de Liga más 9 por copas locales e internacionales)”.
Además ofreció las planillas oficiales, ratificando su profunda investigación:


El CIHF, entidad sin fines de lucro, integrada por destacados historiadores, estadígrafos y periodistas especializados, cuyos objetivos son investigar, divulgar y promover los distintos aspectos de la historia del fútbol argentino y mundial, en un marco de convivencia, intercambio de información y debate.