Racing Club hizo el esfuerzo, pero Flamengo se llevó el empate y el pase a la final

Racing Club y Flamengo empataron 0-0, en el estadio Presidente Perón, por el partido semifinal de vuelta de la Copa Libertadores y en consecuencia el conjunto brasileño avanzó a la final ya que había ganado 1-0 en la ida en Rio de Janeiro.

Racing Club fue la tempestad, Flamengo fue la calma. Influidos por el resultado del partido de ida, La Academia embistió y mostró una actitud agresiva, el equipo brasileño manejó la pelota con criterio y si en el primer tiempo no resignó su faz ofensiva, en el segundo cambió de plan y se agrupó en su área y ni pensó en patear al arco de enfrente.

De entrada se fue gestando un primer tiempo identificado con la emotividad y el ritmo constante. Y ambos dispusieron de demostraciones claras de amenaza de gol. En un eléctrico minuto, entre los 10 y los 11, Flamengo estuvo cerca con un disparo bajo de Luiz Araujo que salió muy cerca del poste y a continuación un cabezazo de pique de Tomás Conechny motivó una espectacular salvada de Agustín Rossi sobre la línea.

Conducido por la reconocida capacidad de Giorgian De Arrascaeta y con el apoyo logístico de Jorginho, Flamengo ratificó su jerarquía y su poderío. Y Facundo Cambeses, extendiendo su gran presente, tuvo dos intervenciones salvadoras: tapando un disparo de Guillermo Varela desde el área chica y luego se tiró y con la cara le tapó otro mano a mano, a De Arrascaeta, tras un buena maniobra personal del volante uruguayo.

Fue en el breve lapso que Flamengo manejó el partido. Pero Racing se recuperó y con personalidad y determinación se mantuvo activo y con vida. Los centros, de ambos andariveles, eran una buena formula en esa búsqueda. Y La Academia dispuso de otra oportunidad clara, con un derechazo de Santiago Solari que se fue cerca del travesaño.

En el segundo tiempo, Flamengo se olvidó de atacar, se metió en su zona defensivo. Esa tendencia se incrementó luego de la expulsión de Gonzalo Plata, por tirarle, desde el piso, un trompada a la pierna a Marcos Rojo, a los 10 minutos.

A partir de ahí, Filipe Luís decidió bajar la persiana. Salió un jugador ofensivo, Jorge Carrascal y entró el defensor Danilo para conformar una última línea de cinco. Racing utiliza el ancho de la cancha para atacar, presionaba alto, insistía en su agresividad, creaba ocasiones manifiestas de gol. Y mientras Flamengo acumulaba hombres en posición defensiva, Racing mandaba más variantes ofensivas a la cancha: entraron Duván Vergara, Adrián Balboa, Luciano Vietto, Matías Zaracho.

Agustín Rossi -como contra Estudiantes en los cuartos de final- se convirtió en figura y sostén del pase de fase. El arquero argentino se lució negándole el festejo a Agustín Almendra, a Adrián Maravilla Martínez, a Luciano Vietto. Ni el tiro de afuera de Nazareno Colombo, que salió cerca, consiguió darle a Racing ese gol que tanto buscó y mereció.

Un hecho insólito fue los apenas 6 minutos de descuento otorgados por el árbitro chileno Piero Maza. Si el primer período se caracterizó por la continuidad del juego, el segundo estuvo plagado de interrupciones y se jugó muy poco. Seis minutos solamente se habían consumido tras la expulsión de Plata, porque no se retiraba y reclamaba por la tarjeta roja.

Otros tres minutos de tiempo muerto transcurrieron por la expulsión, luego borrada, de Marcos Rojo -en un salto chocó cabezas con Leo Ortiz, pero como fue con el brazo alto, el árbitro le cobró, en primera instancia, un codazo y por eso le sacó la tarjeta roja- debido a la consulta con el VAR que lo hizo rectificar su decisión. Además hubo diez cambios, y de yapa en varias ocasiones futbolistas de Flamengo exageraron en caídas al piso.

Así, se acabó la ilusión de Racing en esta Copa Libertadores. Pero el equipo de Gustavo Costas se despidió con las botas puestas, con mucha dignidad, merecedor de aplausos y reconocimiento. Aunque, claro, dicen que la historia sólo la escriben los que ganan, sin embargo hay otra historia…

La final será para Flamengo, con su plantel millonario y pleno de estrellas. El sábado 29 de noviembre enfrentará, en el estadio Nacional de Lima, al ganador de Palmeiras-Liga Deportiva Universitaria, que este jueves jugarán la revancha en San Pablo, tras la goleada del equipo ecuatoriano 3-0 en Quito.

Related Posts

Boca Juniors reaccionó y se lo dio vuelta a Barracas Central

Boca Juniors venció a Barracas Central 3-1, en el estadio Claudio Fabián Tapia, en el partido pendiente de la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Clausura. Con esta victoria, el…

El Scherpenheuvel de los argentinos debutó con triunfo en el campeonato de Curazao

Por la primera fecha del campeonato de Primera de Curazao, Scherpenheuvel, con técnico y siete futbolistas argentinos, venció a Jong Holland, el campeón vigente, 2-1. Justamente el gol del desequilibrio…

Te lo perdiste

Racing Club hizo el esfuerzo, pero Flamengo se llevó el empate y el pase a la final

Racing Club hizo el esfuerzo, pero Flamengo se llevó el empate y el pase a la final

Recital de Cámara de las mejores orquestas infantiles y juveniles en el Teatro Colón

Recital de Cámara de las mejores orquestas infantiles y juveniles en el Teatro Colón

Boca Juniors reaccionó y se lo dio vuelta a Barracas Central

Boca Juniors reaccionó y se lo dio vuelta a Barracas Central

El Scherpenheuvel de los argentinos debutó con triunfo en el campeonato de Curazao

El Scherpenheuvel de los argentinos debutó con triunfo en el campeonato de Curazao

Argentina arrancó las eliminatorias con una clara victoria ante Paraguay

Argentina arrancó las eliminatorias con una clara victoria ante Paraguay

Independiente Rivadavia dio el golpe: dejó afuera a River Plate

Independiente Rivadavia dio el golpe: dejó afuera a River Plate
es_ESSpanish