
El club rojiblanco quiere redondear su plantilla con un futbolista de toque, que pueda caer a banda derecha y con calidad para romper los partidos. El francés encandila, aunque hay alternativas.
El Atlético quiere llegar al inicio de Liga con prácticamente todo el pescado vendido. En un cambio de modus operandi notable, el club rojiblanco se ha afanado en acelerar tanto las llegadas como las salidas en la plantilla de Simeone para que el técnico argentino pruebe, toque y retoque sus nuevas armas y juegue con sus cartas sin tener que esperar a última hora para saber con qué futbolistas va a contar.
De ahí que el Atlético se encuentre en una semana de presentaciones de seis caras nuevas (más los fichajes definitivos de Musso y Lenglet tras jugar el curso pasado en calidad de cedido) y que el Cholo ya haya otorgado un papel protagonista desde el primer día a Álex Baena, Thiago Almada, Ruggeri, Cardoso o, más poco a poco, a Pubill y al recién llegado Hancko. También en las salidas ha acelerado la directiva colchonera, que cuenta las horas para oficializar el adiós de Lino al Flamengo y Lemar al Girona para un total de ocho despedidas entre los integrantes del curso pasado: Correa, Riquelme, De Paul, Azpilicueta, Witsel, Reinildo y los dos mencionados. Y también la rescisión de Saúl, un alivio para las arcas.
Un cambio de cromos enorme con una única semana de trabajo y sin haber disputado el primer amistoso del verano (el domingo en Oporto). Ahora, para que el equilibrio sea completo, el Atlético busca certificar su verano de rejuvenecimiento e inversión con otro futbolista de talento en el ataque. Un jugador que pueda ofrecer desborde, ya que el adiós de Correa, Lino y Riquelme ha restado improvisación y regate.Enzo Millot está marcado en rojo la agenda. A sus 23 años recién cumplidos, el jugador del Stuttgart cumple con todos los requisitos. Una zurda de enorme talento, la capacidad de caer a banda derecha, a jugar en el medio, de conectar con los delanteros y sumar llegada (12 goles y ocho asistencias el curso pasado).
L’Équipe explicaba su situación contractual, con una cláusula de unos 20 millones muy por debajo de su valor de mercado (35 millones en Transfermarkt). El Atlético está a la cabeza por su fichaje y se acerca a un acuerdo con el jugador. Fabian Wohlgemuth, director deportivo del conjunto alemán, explicó ayer que Millot tiene varias opciones y no ha tomado una decisión final, por lo que su salida se puede alargar “días o semanas”. Algo que en el Atlético de los fichajes exprés no preocupa, se mantiene en la batalla e intenta acelerarlo, es su plan A. Va seriamente a por Millot. Aunque no esperará perennemente y por ello maneja alternativas. Jugadores de ese mismo perfil.
Take Kubo o Kang-in Lee son futbolistas que verano tras verano aparecen en el escaparate por esa buena zurda y condición de referentes en Asia, pero cuentan con el inconveniente de ocupar plaza de extracomunitarios y, pese a la salida de Lino, el Atlético ya tiene tres: Almada, Gallagher y Nahuel Molina. Fernández-Pardo, de banda zurda, es un jugador que gusta y al que se tanteó. Diego López y Javi Guerra, del Valencia, son perfiles diferentes e interesantes. Trincao se ha reencontrado en el Sporting de Portugal, mientras que Antony apunta a Arabia Saudí y en Italia señalan un acercamiento por Jeremy Sarmiento como hubo el año pasado por El Khannouss, en la agenda del Crystal Palace. La cartera de variantes es una lista amplia, pero Millot está a la cabeza y es deseado. Internacional con Francia en las categorías inferiores y plata olímpica (tras caer contra la España de Barrios, Baena y Pubill aún marcando en la final), su crecimiento es notable. Simeone no da por cerrada su plantilla, espera más talento en este Atlético más rápido que nunca para moverse. Que el inicio de Liga sea con el bloque prácticamente cerrado… Y con una guinda en el pastel.
as