
Según Joe Vardon (The Athletic), el comisionado de la Liga Adam Silver y directivos del club blanco se vieron para hablar de la futura competición europea.
El pasado 27 de marzo, el baloncesto mundial vivió un terremoto difícil de calibrar. Adam Silver, comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, anunciaron el desembarco de la Liga norteamericana en Europa tras una reunión con las 30 franquicias de la competición en Nueva York.
“Ahora es el momento de crear una Liga en Europa” aseguró en rueda de prensa el directivo norteamericano. Se preveía un aterrizaje inmediato, que cortara la respiración… Sin embargo, pasados los meses, los principales implicados en la operación, FIBA y NBA, vieron que el camino no sería tan sencillo, con otros actores como la Euroliga con pie en pared.
Se ralentizó el ritmo y empezaron las negociaciones con una fecha de dos o tres años en el horizonte para la apertura de este nuevo torneo. Se iniciaron las charlas. Los encuentros de alto nivel como el que se produjo este jueves en París, donde Silver y sus principales adjuntos se reunieron con directivos del Real Madrid, según el periodista estadounidense Joe Vardon.
Según su artículo en The Athletic, las partes se juntaron para hablar sobre la posible salida del club blanco de la Euroliga para unirse a la nueva competición continental impulsada por el comisionado. “La adhesión del gigante del fútbol y el baloncesto marcaría un paso significativo en el lanzamiento de la aventura internacional de la NBA”, asegura la publicación norteamericana.
El Madrid es uno de los clubes creadores de la nueva Euroliga surgida a principios del siglo XXI para escapar de los tentáculos de la FIBA. Es, además, uno de los clubes con licencia A, es decir, con plaza fija. Los blancos no han renovado una acreditación que expira en 2026.
La máxima competición continental cuenta con los madridistas para el futuro de un torneo que renovó con el gigante del marketing deportivo IMG hasta 2036 y que trata de crecer con la inclusión de nuevos equipos. Esta temporada habrá 20 y se piensa en un cambio de modelo, del sistema todos contra todos al sistema de conferencias, al estilo estadounidense.
Esta no fue la única reunión por el Viejo Continente del comisionado, que tiene cuatro equipos entre ceja y ceja para su futura competición: el mencionado Madrid, el Barcelona, el Asvel Villeurbanne de la exestrella de la NBA Tony Parker y el Fenerbahçe turco.
“Las conversaciones están bastante avanzadas. No puedo revelar la estructura final, pero hay varias opciones. Hay un acuerdo con la Euroliga. Sé que la NBA y la Euroliga están en conversaciones, al igual que la NBA y la FIBA. Estamos escuchando lo que nos dicen”, dijo Joan Laporta, presidente azulgrana, en una entrevista a Mundo Deportivo cuando se le preguntó por la futura unión con la Liga norteamericana.
En París, donde se vieron con el Madrid, la comitiva de la NBA también se juntó con Qatar Sports Investments, dueña del Paris Saint-Germain, para la posible creación de un equipo en la capital francesa que se asociaría a la competición de Silver, al margen del actual París Basketball.
También hubo gira por Berlín, con el Alba como principal foco de atracción tras su salida de la Euroliga y su unión a la Champions de la FIBA, y por Londres. La capital británica es uno de los grandes mercados que la NBA quiere asaltar para una liga que contaría con 16 equipos entre viejos poderes continentales, como el Madrid, y nuevas franquicias. Tendría un sistema basado en las licencias estilo Euroliga y plazas con acceso por méritos deportivos.
as